domingo, 31 de mayo de 2020

TALLER PEDAGÓGICO.
HACER
 Opción 1: Realiza mínimo 3 veces por semana, cada mañana, una rutina física que incluya actividades cardiovasculares, ejercicios de fortalecimiento muscular y estiramientos, durante mínimo 30 minutos. Llevar evidencias de forma individual (según FORMATO PARA EVIDENCIAS en anexos), de lo que realices cada semana y comentarios de tu acudiente sobre el cumplimiento de la rutina 
 Opción 2: Montar una coreografía de una canción completa de mínimo 3 minutos, con pasos de baile y ejercicios cardiovasculares, de fortalecimiento y estiramientos (ver en los anexos BANCO DE ACTIVIDADES) y pueden incluir el uso de materiales. La coreografía se presenta al final del mes en una USB o se envía el video

 INVITACIONES
°Jugar en familia una vez por semana: LA ESCALERA DE ACTIVIDAD FÍSICA

°Participar en familia, en sesiones de actividades musicalizadas, a partir del segundo miércoles de este mes a las 9 a.m. Las cuáles se transmitirán a través de la aplicación JITSI MEET (el enlace se les enviará 15 minutos antes a los grupos de Whatsapp)

FORMATO DE EVIDENCIAS
RUTINAS DE ACTIVIDAD FÍSICA











jueves, 30 de abril de 2020

RECETA SALUDABLE

VER

¿Comes de forma saludable para poder realizar tus actividades cotidianas?
RTA: Si como de forma saludable para realizar mis actividades cotidianas

¿Sabes cuales son las comidas mas beneficiosas para los deportistas?
RTA: Los alimentos mas beneficioso para un deportista son:
Pescado
Cereales
Carne
Verdura y fruta
Lácteos
Patatas
Miel
Huevos

¿Cuáles son las vitaminas y nutrientes necesarios para un deportista?
RTA: Las vitaminas necesarias para un deportista son:
Vitamina B-Múltiples beneficios
vitamina C-Libre de infecciones en las vías respiratorias
Vitamina D-Huesos fuertes
Vitamina E-Antioxidante y anti fatiga.

CONOCER
Leer el documento anexo: La alimentación el lesiones deportistas

HACER
Realizar las siguientes actividades

1.Inventar una receta saludable teniendo en cuenta lo explicado en el documento anexo y utilizando alimentos con los que cuentes en el hogar.

2.Subir la receta al blog y que incluya: Nombre, ingredientes, preparación, beneficios e imagen.

3.Realizar un video con la elaboración en familia y exposición de la receta saludable inventada.

CREPES DE AVENA RELLENOS DE FRUTA

INGREDIENTES

- 2 tazas de leche
- 4 huevos
- 1 pizca de sal
- 1/2 taza de avena
- Mantequilla
- Pitaya
- Banano
- Manzana.

PREPARACIÓN

1.Colocar todos los ingredientes en la licuadora para elaborar la masa
2.Licua durante unos segundos y deja reposar la masa durante 5 minutos para que se asiente
3.En la sartén caliente incorpora mantequilla y un poco de la mezcla
4.Trata de llevar la preparación a los bordes de la sartén y cocina hasta dorar un lado y después del otro.

BENEFICIOS
LECHE:Previene el cáncer,es esencial en todas las etapas de la vida,su alto contenido en calcio y vitamina favorece el desarrollo y mantenimiento de los huesos

HUEVOS:Aportan calorías y proteínas de alta calidad,también aportan grasas insaturadas que favorecen la salud cardíaca y vascular 

AVENA:Controla los niveles de azúcar en la sangre,mejora la digestión y ayuda a regenerar tejidos

PITAYA:Retraza el envejecimiento celular y ayuda a prevenir los cálculos renales

BANANO:Combate el estreñimiento

MANZANA:Ayuda a disminuir el colesterol y el azúcar en la sangre.
IMAGEN


VIDEO


























lunes, 18 de noviembre de 2019

PARADA INVERTIDA EN DOS APOYOS

DESCRIPCIÓN

La parada invertida es uno de los elementos básicos más importantes en la gimnasia.Se debe iniciar en posición de pie con los brazos arriba y apretados contra las orejas,dar un paso amplio al frente e inclinar el tronco hacia adelante hasta que las manos toquen el suelo.Con la pierna de atrás patear fuertemente hacia arriba mientras se empuja el suelo con la pierna de enfrente.Terminar con una perfecta posición invertida con el cuerpo lo mas recto posible.

PUNTOS CLAVES DE LA TÉCNICA 

1.Mientras se ejecuta el paso amplio al frente,los brazos se deben mantener estirados y los hombros apretados contra las orejas.Luego se direccionan los brazos y el tronco hacia abajo y adelante,mientras la pierna va hacia arriba completamente estirada.

2.Cuando las manos alcanzan el piso deben estar completamente planas,al ancho de los hombros y con los dedos separados.

3.La acción de pateo con la pierna de atrás y la acción de empuje de la pierna de al frente se hace simultáneamente.Luego las piernas se juntan formando una perfecta posición invertida con el cuerpo estirado y los músculos apretados.

4.Para tener un buen control  y equilibrio en la posición invertida es necesario desarrollar una perfecta posición corporal (cuerpo recto y apretado),una apropiada posición de las manos y regular movimientos pequeños de las muñecas y dedos.

IMAGEN



martes, 26 de febrero de 2019

 

PRIMERA INFANCIA
Resultado de imagen para alimentacion primera infancia


EDAD ESCOLAR
Resultado de imagen para alimentacion en edad escolar


ALIMENTACIÓN EN ADOLESCENTES
Resultado de imagen para alimentacion en adolescentes


EMBARAZO
Resultado de imagen para alimentacion en EMBARAZO


EDAD ADULTA

Imagen relacionada



ADULTO MAYOR

Resultado de imagen para alimentacion en la tercera edad

ALIMENTACIÓN EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA

PRIMERA INFANCIA

El niño cuando nace requiere de muchas calorías,es por eso que la leche materna es el alimento principal durante los primeros meses de la vida.
Durante el primer año,se produce un cambio constante en el número de ingestas de alimentos y en la cantidad y composición de la misma.
El niño debe empezar a consumir alimentos como:carne,pescado,huevos,cereales,frutas,verduras y lácteos a medida que el organismo va requiriendo mas nutrientes y va teniendo la capacidad de dirigirlos.

EDAD ESCOLAR

Es una etapa de importante desarrollo intelectual y físico en el niño, por lo que necesitará una buena planificación en su alimentación para obtener todos los nutrientes necesarios para estudiar y realizar todas las actividades físicas que le depara su día a día.

El niño deberá comer 5 veces al día dando especial importancia al desayuno que estará compuesto por un lácteo, cereal y fruta. Se deben incluir alimentos como las verduras, arroz, pastas, legumbre, carne, pescado, huevos y frutas.

ADOLESCENCIA 

La adolescencia es una etapa de la vida marcada por importantes cambios emocionales, sociales y fiosolóficos.
Un aumento en el consumo de lácteos y derivados, carne y pescado y alimentos ricos en vitaminas y minerales especialmente de calcio y fósforo serán las recomendaciones para superar la adolescencia con éxito.

EMBARAZO

Durante el embarazo una mujer ve aumentadas sus demandas de energía y de nutrientes.
hay que llevar una alimentación más variada y nutritiva para cubrir las necesidades de hierro, yodo, ácido fólico, proteínas, omega 3 y calcio.

EDAD ADULTA

Es el periodo más largo de nuestras vidas;se conoce como “dieta equilibrada”

La clave es mantener la calidad de vida para prevenir enfermedades como la obesidad,diabetes,colesterol elevado o incluso osteoporosis.

En esta edad es mejor evitar las grasas animales,los azucares y las harinas refinadas,tambien es importante no consumir alimentos precocinados.
Los horarios de las comidas deben ser muy cumplidos,haciendo un rico desayuno hidratado en carbono y cena ligera de fácil digestion.

La ingestion de agua sola o en alimentos debe ser una cantidad aproximada de un litro a medio.


ADULTO MAYOR

El proceso de envejecimiento implica un deterioro progresivo natural, tanto físico como psíquico, además las necesidades nutricionales cambian y el gasto energético es menor.

La persona debe comer cantidades más pequeñas que se digieran mejor, pero más veces al día. Hay que evitar los alimentos muy calóricos que tengan poco valor nutricional como los dulces, porque esto quita el apetito, pero no satisface las necesidades nutricionales.

Hay que disminuir la ingesta de sal y aumentar el consumo de verduras ricas en fibra y antioxidantes y adquirir la ingesta de liquidos ya qque a veces disminuye la sensación de sed y aumenta la deshidratacion.

viernes, 17 de agosto de 2018

FÚTBOL.EDU FÍSICA

QUÉ ES?

Deporte que se practica entre dos equipos de once jugadores que tratan de introducir un balón en la portería del contrario impulsándolo con los pies, la cabeza o cualquier parte del cuerpo excepto las manos y los brazos; en cada equipo hay un portero, que puede tocar el balón con las manos, aunque solamente dentro del área; vence el equipo que logra más goles durante los 90 minutos que dura el encuentro.



RESEÑA HISTÓRICA 


La historia del fútbol asociación, conocido simplemente como fútbol, suele considerarse a partir de 1863, año de fundación de The Football Association, aunque sus orígenes, al igual que los de los demás códigos de fútbol, se pueden remontar varios siglos en el pasado, particularmente en las Islas Británicas durante la Edad Media. Si bien existían puntos en común entre diferentes juegos de pelota que se desarrollaron desde el siglo III a. C. y el fútbol actual, el deporte tal como se lo conoce hoy tiene sus orígenes en las Islas Británicas.


REGLAS BÁSICAS 
  • FUERA DE JUEGO.
  • El hecho de estar en una posición de fuera de juego no constituye una infracción en si.
  • Un jugador estará en posición de fuera de juego si se encuentra mas cerca de la linea de meta contraria que el balón y el penúltimo adversario.
  •   INFRACCIÓN. 
  • Interfiere en el juego.
  • Interviene a un adversario.
  • Gana ventaja de dicho posición.
  • NO INFRACCIÓN.
  • Saque de meta.
  • Saque de banda.
  • Saque de esquina.
El guardameta, también conocido como portero, arquero o golero, es el jugador cuyo principal objetivo es evitar que la pelota entre a su meta durante el juego, acto conocido como gol.


ACCIONES TÉCNICAS OFENSIVAS.
  • Anticipación ofensiva
  • Cabeceo (Pase)
  • Cabeceo (Tiro)
  • Cobertura técnica
  • Conducción
  • Control de balón
  • Control orientado
  • Dribleo
  • Finta
  • Golpeo de balón
  • Habilidad con balón
  • Habilidad sin balón
  • Pared
  • Pase
  • Prolongación
  • Regate
  • Relevo de posesión esférico
  • Remate portería(Centro y volea)
  • Saque de balón parado



PASES
  • PASE LARGO
  • PASE CORTO
  • PASE A MEDIA DISTANCIA
  • PASE DE TACÓN

TIROS
  • CON EL PIE.
  • VOLEA: Tener en cuenta la caída y el punto de contacto de la pelota, que el cuerpo este ligeramente girado,los dedos del pie apretados,la respiración anaeróbica para generar mas potencia,brazo estirados hacia atrás en el mismo lado del que se va a golpear el otro por delante de la cadera,golpeo con un recorrido paralelo al suelo.
  • SAQUE DE ESQUINA:Se lleva a cabo cuando el balón sale por la linea de fondo tras tocar en algún jugador del equipo defensor.
  • CHILENA:Consiste en golpear el balón por alto con el pie dando la espalda a la portería y estando suspendido verticalmente en el aire.
  • CON LA CABEZA.
  • FRONTAL:Es el cabeceo típico, el jugador se eleva y golpea el balón con la cabeza. 
  • HACIA ATRÁS:Se golpea la pelota con la parte de atrás de la cabeza gracias a un impulso de la misma hacia atrás.
  • EN PLANCHA: Se desplaza todo el cuerpo en plancha en la dirección que queramos que vaya la cabeza quedándonos paralelos al suelo.

lunes, 13 de agosto de 2018

BALONCESTO EDU.FÍSICA

QUÉ ES?

Es el juego entre dos equipos de cinco jugadores cada uno,consiste en introducir el balón en la cesta del contrario,las cestas valen uno,dos o tres y gana el equipo que logre mas puntos al fin del juego.



RESEÑA HISTÓRICA
Un juego en el que se utilizaba una pelota maciza de caucho que debía golpearse con los muslos y las caderas, y los perdedores eran sacrificados para ofrecerlos a los dioses.El baloncesto como tal nació en el año 1891 por James Naismith.




REGLAS BÁSICAS.
  • Se enfrentan 2 equipos de 5 jugadores cada uno.
  • Los partidos se dividen en 4 cuartos.
  • Gana el equipo que tenga mas puntos al finalizar el partido.
  • Tipos de puntuaciones:
  • TIRO LIBRE:1 PUNTO.
  • TIRO DENTRO DE LA LINEA DE TRIPLE:2 PUNTOS
  • TRIPLE:3 PUNTO.
El objetivo de cada equipo es introducir el balón en la canasta del adversario e impedir que el adversario enceste en su canasta.

ACCIONES BÁSICAS.
  • BOTE DEL BALÓN.
  • POSICIÓN Y TÉCNICA.
  • CUERPO SEMIFLEXIONADO
  • LOS PIES COLOCADOS EN UNA POSICIÓN NORMAL,ABIERTOS A LA ANCHURA DE LOS HOMBROS.
  • LAS YEMAS DE LOS DEDOS SON LAS ÚNICAS QUE TOCAN EL BALÓN.
  • EL ANTEBRAZO,TAMBIÉN DEBEN SEGUIR EL MOVIMIENTO DEL BALÓN,CON UNA FLEXIÓN DE CODO.
  • EL BRAZO CONTRARIO A LA MANO QUE BOTA ESTÁ EN UNA POSICIÓN NORMAL.
  • EL BOTE NO DEBE PASAR POR ENCIMA DE LA CINTURA.



TIPOS.



PASES.
  • CARACTERÍSTICAS DE LOS PASES.
  • DEBEN SER RÁPIDOS.
  • NUNCA SE DARÁN DE MODO AUTOMÁTICO.
  • AH DE SER PRECISO.
  • EVITAR MIRAR EL PASE.
  • PASAR PREFERENTEMENTE CON LOS PIES EN EL SUELO.
  • BUSCAR BUENOS ÁNGULOS DE PASE.
  • DEBEN FACILITAR SIEMPRE LAS POSIBILIDADES DEL RECEPTOR.






TIRO.
  • COLOCACIÓN DEL CUERPO DURANTE EL TIRO.
  • PIES:Separados aproximadamente a la anchura de los hombros y con el pie de la mano que tira ligeramente adelantado.
  • PIERNAS:Flexionadas,aunque no en exceso,para extenderlas en el momento de soltar el balón.
  • TRONCO.Recto pero ligeramente inclinado hacia delante en el momento de partida del tiro.
  • BRAZOS Y MANOS.El balón debe colocarse un poco mas alto que la cien.El brazo que lanza debe estar flexionado,formando un ángulo recto con el antebrazo.Sólo los brazos tocarán el balón,el dedo pulgar formando casi ángulo recto con el índice.
  • El brazo contrario estará también flexionado y apoya la mano lateralmente sobre el balón con el  codo ligeramente abierto.Esta mano debe servir de simple apoyo y control.