CARRERAS DE VELOCIDAD:La Carrera de Velocidad es aquella donde se trata de recorrer una distancia corta a máxima velocidad. La carrera de velocidad se compone de cuatro fases: salida, aceleración, paso lanzado y llegada. En la carrera de velocidad, el aspecto más relevante durante la ejecución son los movimientos rápidos, explosivos y violentos, que permitirán el desarrollo de la máxima velocidad de un individuo. Las carreras de velocidad son: 100 m, 200 m, y 400 m planos masculino y femenino.
CARACTERÍSTICAS DE LAS PRUEVAS:
-Es una de las pruebas más espectaculares que existen.
-Es muy importante el calentamiento, para evitar lesiones.
-Se necesita buena técnica de salida.
-Son muy fuertes físicamente.
CUALIDADES FÍSICAS:Velocidad, Fuerza, Coordinación.
CARACTERÍSTICAS DE LOS ATLETAS: Los velocistas son atletas fuertes, explosivos y con una alta capacidad de concentración. La calidad de los pies, en cuanto a la reacción, es fundamental para un buen resultado.
PRUEVAS:100,200 Y 400 METROS:
100:Es la prueba reina del sprint y se disputa en línea recta, frente a la tribuna principal del estadio. Cada atleta ocupa una calle o carril en la salida y no puede en ningún momento de la carrera invadir otra calle.
200:La mitad de la prueba se corre en curva y la otra mitad en recta. También se utilizan los tacos de salida; cada atleta corre por su calle y se mide la velocidad del viento.
400:Se trata de una vuelta a la pista. Se sale de tacos, cada atleta corre por su calle y hay compensación.
FASES DE LA CARRERA
SALIDA:tiene tres momentos fundamentales, que se identifican por las voces de comando o de ejecución, en sus “marcas”, “listos” y la voz de ¡fuera!
100:Es la prueba reina del sprint y se disputa en línea recta, frente a la tribuna principal del estadio. Cada atleta ocupa una calle o carril en la salida y no puede en ningún momento de la carrera invadir otra calle.
200:La mitad de la prueba se corre en curva y la otra mitad en recta. También se utilizan los tacos de salida; cada atleta corre por su calle y se mide la velocidad del viento.
400:Se trata de una vuelta a la pista. Se sale de tacos, cada atleta corre por su calle y hay compensación.
FASES DE LA CARRERA
SALIDA:tiene tres momentos fundamentales, que se identifican por las voces de comando o de ejecución, en sus “marcas”, “listos” y la voz de ¡fuera!
Cuando el atleta se ubica en el sitio de partida o salida, “en sus marcas” se agachan apoyando ambas manos en la línea de salida y coloca la rodilla de la pierna atrasada en contacto con el suelo, se mantienen los codos extendidos formando un arco con los dedos índice y pulgar. Las manos tendrán una separación aproximada del ancho de los hombros, manteniendo el cuerpo equilibrado y la mirada dirigida abajo o ligeramente al frente.A la voz de listo: se despega la rodilla del suelo y una de las rodillas se mantiene semiflexionada, se eleva la cadera a la altura del nivel de los hombros, el peso del cuerpo deberá estar distribuido entre los brazos y las piernas, en esta posición el atleta se concentra para realizar la salida lo más rápido posible.Cuando se da la orden de “fuera“, esta voz puede ser también un pito, palmada o, como en las competencias de los juegos olímpicos, un disparo con balas de salva o fulminante . Al escuchar esta señal, se corre lo más rápido que se pueda.
ACELERACIÓN:Comienza esta fase después de perder el contacto con la línea de salida, la aceleración no es más que el producto del aumento progresivo de la rapidez o prontitud con que se mueven las piernas al mismo tiempo que se incrementa la longitud de los pasos. A medida en que la velocidad de las piernas sea mayor y los pasos progresivamente más largos, se tendrá una mejor aceleración.
PASO LANZADO:Comienza esta fase cuando ha concluido la fase de aceleración, al alcanzar la velocidad máxima. Durante esta fase, los movimientos de los brazos y piernas deben ser lo más amplios posible. Como el movimiento de brazos y piernas por naturaleza se realiza coordinadamente, en la medida en que se mueven los brazos se mueven las piernas, manteniéndolos relativamente relajados para garantizar movimientos rápidos. El tronco tendrá una pequeña inclinación hacia delante y los brazos con los codos flexionados ejecutando un movimiento de atrás hacia delante y de adelante hacia atrás, la cabeza sin movimiento alguno con la mirada al frente.
LLEGADA:En los últimos pasos de la carrera cuando el atleta se acerca a la línea de llegada debe prepararse para ejecutar una flexión de tronco. La carrera se considera concluida cuando el atleta alcance con cualquier parte de su tronco el plano vertical de la línea de llegada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario