PRIMERA INFANCIA El niño cuando nace requiere de muchas calorías,es por eso que la leche materna es el alimento principal durante los primeros meses de la vida. Durante el primer año,se produce un cambio constante en el número de ingestas de alimentos y en la cantidad y composición de la misma. El niño debe empezar a consumir alimentos como:carne,pescado,huevos,cereales,frutas,verduras y lácteos a medida que el organismo va requiriendo mas nutrientes y va teniendo la capacidad de dirigirlos. EDAD ESCOLAR Es una etapa de importante desarrollo intelectual y físico en el niño, por lo que necesitará una buena planificación en su alimentación para obtener todos los nutrientes necesarios para estudiar y realizar todas las actividades físicas que le depara su día a día. El niño deberá comer 5 veces al día dando especial importancia al desayuno que estará compuesto por un lácteo, cereal y fruta. Se deben incluir alimentos como las verduras, arroz, pastas, legumbre, carne, pescado, huevos y frutas. ADOLESCENCIA La adolescencia es una etapa de la vida marcada por importantes cambios emocionales, sociales y fiosolóficos. Un aumento en el consumo de lácteos y derivados, carne y pescado y alimentos ricos en vitaminas y minerales especialmente de calcio y fósforo serán las recomendaciones para superar la adolescencia con éxito. EMBARAZO Durante el embarazo una mujer ve aumentadas sus demandas de energía y de nutrientes. hay que llevar una alimentación más variada y nutritiva para cubrir las necesidades de hierro, yodo, ácido fólico, proteínas, omega 3 y calcio. EDAD ADULTA Es el periodo más largo de nuestras vidas;se conoce como “dieta equilibrada” La clave es mantener la calidad de vida para prevenir enfermedades como la obesidad,diabetes,colesterol elevado o incluso osteoporosis.
En esta edad es mejor evitar las grasas animales,los azucares y las harinas refinadas,tambien es importante no consumir alimentos precocinados. Los horarios de las comidas deben ser muy cumplidos,haciendo un rico desayuno hidratado en carbono y cena ligera de fácil digestion.
La ingestion de agua sola o en alimentos debe ser una cantidad aproximada de un litro a medio.
ADULTO MAYOR El proceso de envejecimiento implica un deterioro progresivo natural, tanto físico como psíquico, además las necesidades nutricionales cambian y el gasto energético es menor. La persona debe comer cantidades más pequeñas que se digieran mejor, pero más veces al día. Hay que evitar los alimentos muy calóricos que tengan poco valor nutricional como los dulces, porque esto quita el apetito, pero no satisface las necesidades nutricionales. Hay que disminuir la ingesta de sal y aumentar el consumo de verduras ricas en fibra y antioxidantes y adquirir la ingesta de liquidos ya qque a veces disminuye la sensación de sed y aumenta la deshidratacion.